El Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus A. C. (Cetlu) y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG) convocan a académicos, investigadores, estudiantes, especialistas, activistas, grupos de apoyo, asociaciones civiles y todas las personas involucradas con las ciencias de la salud, la práctica médica, las humanidades y las ciencias sociales que apuntalen un enfoque transdisciplinario y multisistémico de los ámbitos médicos, estructurales, discursivos, institucionales, simbólicos y sociales del lupus a participar con trabajos académicos y experienciales en el:
El Congreso Internacional Potencia Lupus 2025 se llevará a cabo en las modalidades presencial y en línea.
Acorde con su enfoque transdisciplinario y multisistémico, el Congreso Internacional Potencia Lupus 2005 recibirá propuestas de participación derivadas de investigaciones o experiencias o enmarcadas en alguno de los siguientes ejes temáticos:
Los momentos históricos generan investigaciones, interpretaciones, discursos, registros, acciones, iniciativas y posicionamientos que permiten el análisis, la comprensión y el dimensionamiento de los múltiples ámbitos de la salud. En este sentido, se contemplan tres campos generales:
1.1 Estudio de periodos significativos para el universo del lupus en sus vertientes médicas, sociales, psicológicas, laborales, familiares… Por ejemplo: Contextos y consecuencias del desabasto de medicamentos; Metodologías, herramientas y procesos para la telemedicina; Presencia, enunciamiento y divulgación del lupus en el sistema de salud durante periodos específicos…
1.2 Análisis de los discursos, los mensajes, las estructuras, los formatos y las interacciones comunicacionales entre los sistemas, las instancias, las personas y los mediadores médicos, sociales, educativos, formativos, divulgativos… Por ejemplo: Estructura discursiva de las campañas informativas sobre el lupus en los centros de salud; Relaciones entre el lenguaje médico y el apego al tratamiento por parte de la persona enferma; Términos, implicaciones, reconocimientos y omisiones del lenguaje legal referente al lupus…
1.3 Recuento reflexivo de la toma de agencia en la formación de colectivos, asociaciones, grupos de apoyo, fundaciones, espacios de contención, iniciativas de difusión… Por ejemplo: Orígenes, proyectos y resultados formativos de grupos, fundaciones y asociaciones; Iniciativas de divulgación, formación documentación o interacción; Toma del espacio público para acciones de concientización…
La contemporaneidad tecnológica, médica e informativa plantea nuevos territorios. Dar cuenta de las revelaciones y las incertidumbres emergentes permite avizorar las nuevas condiciones en la que se abordará la enfermedad. A partir de esta contemporaneidad, se establecen tres campos generales:
2.1 Vertientes científicas tras el desciframiento del genoma humano, con énfasis en la extensión de líneas, la expansión de posibilidades, la multiplicación de la instrumentalización y el surgimiento de nuevos compromisos éticos. Por ejemplo: Investigaciones sobre el lupus en el campo de la biotecnología, bioquímica, bioética; Metodologías, tratamientos y perspectivas a partir de las intervenciones clínicas en desarrollo…
2.2 Métodos, procesos y contextos para el diagnóstico oportuno desde los sistemas de salud, las prácticas médicas, las formaciones académicas, las infraestructuras locales… Por ejemplo: Presencia estadística y marco teórico del lupus en los programas de estudio de las ciencias médicas y de la salud; Análisis de experiencias y aprendizajes de médicos; Recuento reflexivo de odiseas diagnósticas o de tratamiento…
2.3 Sistematización analítica de prácticas y experiencias terapéuticas desde el activismo, el cobijo, el acompañamiento… Por ejemplo: Valor, necesidad y planificación de experiencias subjetivas en la relación médico-persona enferma para fortalecer el apego al tratamiento; Narrativas biográficas, comunitarias y ficcionales como aportes terapéuticos en un grupo de apoyo; Actividades físicas, lúdicas y recreativas como detonadores de redes solidarias en comunidades lúpicas.
Ponencias para participar en grupo de trabajo
En esta modalidad se aceptarán propuestas de trabajos teóricos, metodológicos y experienciales finalizados o en proceso que se enmarquen en alguno de los tres ejes temáticos del congreso y cumplan con las siguientes características:
Carteles
En esta modalidad se aceptarán propuestas de carteles enmarcados en alguno de los tres ejes del congreso que muestren en lenguaje accesible y con elementos visuales adecuados, proyectos, avances o resultados de investigación, experiencias y trabajos en tres modalidades:
Dichas propuestas deberán elaborarse con la plantilla descargable en la plataforma del congreso ubicada en: www.cetlu.com.mx y acompañarse de un resumen con las siguientes características:
Recepción de propuestas de ponencias y carteles
Notificación de propuestas aceptadas
Desarrollo del Congreso Internacional Potencia Lupus
Recepción de ponencias en extenso y carteles para la memoria del congreso
Día | Hora | Actividad | Participantes |
---|---|---|---|
Jueves 13 | 8:00 | Registro | |
Jueves 13 | 09:00 - 09:50 | Inauguración | •Centro Universitario de Ciencias de la Salud •Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas Lupus •Una Sonrisa al Dolor •Autoridades invitadas Modera: Mtra. Odette Paz |
Jueves 13 | 10:00 - 10:50 | Conferencia Panorama internacional del diagnóstico | •Dr. Mario Cardiel | Colegio Mexicano de Reumatología Modera: Dra. Karla Alejandra Pérez Monteagudo | Red de Apoyo Somos Valientes Toluca |
Jueves 13 | 11:00 - 11:50 | Conversatorio Rutas para descolonizar la salud | •Dra. Laura Vázquez | Grupo de Trabajo CLACSO Salud internacional y soberanía sanitaria •Dra. María del Socorro Gutiérrez Magallanes | Universidad de Santa Bárbara •Dra. Rosana Quintana | Grupo Latino Americano para el Estudio de las Enfermedades Reumáticas en Pueblos Originarios Modera: Dra. Ingris Peláez Ballestas | Hospital General de México |
Jueves 13 | 12:00 - 12:50 | Conversatorio Impactos y laberintos en la calidad de vida | •Dr. Conrado García | Colegio Mexicano de Reumatología •Dr. Luis Domingo Martínez Vázquez | Registro Mexicano de Lupus •Dra. Claudia Gonzaga | Laboratorio Internacional de Investigaciones sobre el Genoma Humano Modera: M. C. Donají Domínguez | Fundación Proayuda Lupus Morelos |
Jueves 13 | 13:00 - 13:50 | Conferencia De Latinoamérica para el mundo: ¿Cuál debe ser el rumbo de la investigación en lupus? | •Dr. Bernardo A Pons-Estel | Grupo Latinoamericano de Estudio del Lupus Modera: Dra. Claudia Azucena Palafox Sánchez | Centro Universitario de Ciencias de la Salud - UdeG |
Día | Hora | Actividad | Participantes |
---|---|---|---|
Viernes 14 | 09:00 - 09:50 | Conversatorio Desafíos sociales, legislativos y de cobertura | •Lic. Daniel Alejandro De la Luz García | Realidad Lúpica •Lic. Amalia García Medina presidenta | Senadora de la LXVI Legislatura •M.C. Nayeli Orihuela Alarcón | División de Atención y Seguimiento a Grupos en Situación de Vulnerabilidad del IMSS Modera: Dr. Efrén Calleja | Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus |
Viernes 14 | 10:00 - 10:50 | Conferencia Otras lecturas de la enfermedad: Resignificaciones en la literatura autobiográfica | •Dra. Laura Athié | Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus Comenta: Mtra. Elena Méndez de la Peña | Especialista en cultura escrita Modera: Lic. Kenia Hernández | Universidad Veracruzana |
Viernes 14 | 111:00 - 11:50 | Documental y diálogo Trasplante y maternidad | •Lic. Vania Gutiérrez | El Despertar de la Mariposa A. C. •Lic. Marisol Robles | Fundación Mario Robles Ossio Modera: Lic. Dulce Corina Martínez Castelán | Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus |
Viernes 14 | 12:00 - 12:50 | Conversatorio Retos del diagnóstico. Análisis de casos | •Dr. Luis Alberto Aparicio Vega | Hospital para el Niño Poblano •Dra. Isabel Acosta | Universidad Nacional de Asunción, Paraguay •Dr. Víctor Manuel Menchaca Tapia | Centro Universitario de Ciencias de la Salud - UdeG Modera: Cynthia Georgina Camacho Cervantes | Una Sonrisa al Dolor |
Viernes 14 | 13:00 - 13:50 | Conferencia Una mirada transdisciplinar a la nefritis lúpica | •Dr. Miguel Marín Rosales | Centro Universitario de Ciencias de la Salud - UdeG Modera: Mtra. Fabiola de Santos Ávila | Centro Universitario de Ciencias de la Salud - UdeG |
Día | Hora | Actividad | Participantes |
---|---|---|---|
Sábado 15 | 09:00 – 09:50 | Panel Agencialización e investigación de las personas con lupus | •Cecilia Barbarita Zegray | Lupus Misiones, de Argentina •Mtra. Leticia Ocaña | Lupus Foundation of América, de Estados Unidos •Dr. Efrén Calleja Macedo | Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus Modera: Lic. Isabel Rodríguez | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
Sábado 15 | 10:00 - 10:50 | Conferencia Dilemas de la maternidad | •Dra. Rosa Serrano | Unidad de Patología Materna y Gestacional de Alto Riesgo en Maternidad Oroño, Argentina Modera: Lic. Vania Gutiérrez | El Despertar de la Mariposa |
Sábado 15 | 111:00 - 11:50 | Panel Inteligencia artificial para la investigación y la atención clínica | •Mtra. Landysh Ziyatdinova | Sistemas de IA (Scale AI), “Discourse Analyst” (Open AI) •Jeanette Andersen | Alianza Europea de Asociaciones de Reumatología (EULAR-PARE) Modera: M.C. Amaranta Manrique de Lara | Universidad Nacional Autónoma de México |
Sábado 15 | 12:00 - 12:50 | Conferencia Patogénesis del lupus terapias dirigidas y tratamientos innovadores | •Dr. José Carlos Crispín-Acuña | Tecnológico de Monterrey Modera: Dra. Ana Guilaisne Bernard | Una Sonrisa al Dolor |
Sábado 15 | 13:00 - 13:50 | Conversatorio Necesidades formativas y humanistas en los estudiantes de Ciencias de la Salud | •Dr. José Francisco Muñoz Valle | Centro Universitario de Ciencias de la Salud- UdeG •Dra. Yolanda Martínez Barragán | Benémerita Universidad Autónoma de Puebla •Dra. Azalea Saraí Rojas Domínguez | Reuma Joven - Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología Modera: Mtra. María Catalina González Pérez | Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México |
Día | Hora | Actividad | Coordinación |
---|---|---|---|
Jueves 13 y viernes 14 de marzo | 15:00 - 16:15 | Mesa 1 • Auditorio Dr. Rodolfo Morán Epicentros de historicidad, discursividad y colectividad Mesa 2 • Auditorio Mtra. Patricia Martínez Magallanes Cartografías científicas, diagnósticas y comunitarias Mesa 3 • Auditorio Dra. Jacinta Curiel Horizontes multisistémicos, transdisciplinarios y contranarrativos | •Lic. Isabel Rodríguez | M.C. Amaranta Manrique de Lara Apoyo: Cynthia Georgina Camacho Cervantes •Lic. Kenia Hernández | Dra. Karla Pérez Monteagudo Apoyo: Carlos Moreno Pérez •Mtra. Odette Paz | M.C. Donají Domínguez Apoyo: Sonia González |
Hora | Actividad | Coordinación |
---|---|---|
16:30 - 18:30 | Escuela para padres y autocuidado Dr. Víctor Manuel Menchaca Tapia / CUCS-UdeG | Carlos Moreno Pérez | Lic. Kenia Hernández Sala de Usos Múltiples Psicología, Parte 2 |
Simulación para la comunicación efectiva con personas con lupus Dr. Felipe A. Bribiesca González / CUCS-UdeG | •Coordinan: M. C. Donají Domínguez | Lic. Vania Gutiérrez Área de Simulación, Aula 3 | |
Imaginar y desarrollar asociaciones lúpicas Dra. Ana Guilaisne Bernard / Una Sonrisa al Dolor | Mtra. Odette Paz | Dra. Karla Alejandra Pérez Monteagudo Sala de Usos Múltiples Psicología, Parte 1 | |
Divulgación en el campo de la salud Mtro. Juan Carlos Alzás Almagro / Canal ONCE | •Cynthia Georgina Camacho Cervantes | Lic. Isabel Rodríguez Edificio de Psicología, Aula 1 202 | |
Enfermería y anestesiología especializada en lupus Dra. Yolanda Martínez / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | •Lic. Dulce Corina Martínez Castelán | Sonia González Área de Simulación, Aula 1 | |
Investigación cualitativa para las Ciencias de la Salud desde la perspectiva antropológica Dra. lngris Peláez Ballestas / Gladel- Gladerpo | •M. C. Amaranta Manrique de Lara | Mtra. Fabiola de Santos Ávila Área de Simulación, Aula 2 |
Día | Hora | Actividad | |
---|---|---|---|
Jueves 13 de marzo | 19:00 - 21:00 | Anuncio de Premios Cetlu | Cóctel de bienvenida Jardines del CUCS | |
Viernes 14 de marzo | 19:30 - 21:00 | Asamblea de la Liga Mexicana por los Derechos de las Personas con Lupus (Limdeplu) Salón San Francisco del hotel sede | |
Sábado 15 de marzo | 14:00 | Clausura | |
Sábado 15 de marzo | 16:30 | Diálogo con la Dra. Margarita Portela Actividad pictórica con la Mtra. Martha García Salón San Francisco del hotel sede |
Esta convocatoria y toda la información del Congreso podrá consultarse en:
Para consultas y dudas, escribir a:
El programa de actividades incluye conferencias magistrales, conversatorios, mesas de trabajo, presentación de carteles, talleres, presentaciones de libros, exposiciones y reconocimientos y una agenda cultural.
Hasta el 10 de febrero de 2025
Hasta el 13 de marzo de 2025
Hasta el 10 de febrero de 2025
Hasta el 13 de marzo de 2025
Hasta el 10 de febrero de 2025
Hasta el 13 de marzo de 2025
Hasta el 10 de febrero de 2025
Hasta el 13 de marzo de 2025
Hasta el 10 de febrero de 2025
Hasta el 13 de marzo de 2025
Hasta el 10 de febrero de 2025
Hasta el 13 de marzo de 2025
Accesos al Congreso Potencia Lupus: Puerta 7 y Puerta 12
Sede general del evento: Auditorio Roberto Mendiola Orta (Punto rojo)
File: 9534
Sede: GDL
Fechas del evento: Del 13/03/2025 al 15/03/2025
Vigencia para viajar: Del 10/03/2025 al 18/03/2025
Periodo de venta y emisión de boletos: Del 13/12/2024 al 18/03/2025
Código de descuento en Aeroméxico para viajar al Congreso Potencia Lupus: IT4MXRC01569C
Cetlu A. C.
13 al 15
marzo
2025
13 al 15 marzo 2025
13 al 15 marzo 2025
Teléfono: 33 3942 5200
Calle Colón 73, Zona Centro, Guadalajara, 44100, Mexico
ATHIE CALLEJA POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON LUPUS
BBVA
CUENTA
CLABE