23-25 de mayo, 2024
Monterrey, Nuevo León, México
El Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus A. C. (Cetlu) convoca a académicos, investigadores, estudiantes, especialistas, activistas, grupos de apoyo, asociaciones civiles y todas las personas involucradas con las ciencias de la salud, la práctica médica, las humanidades y las ciencias sociales que apuntalen un enfoque transdisciplinario y multisistémico de los ámbitos médicos, estructurales, discursivos, institucionales, simbólicos y sociales del lupus a participar con trabajos académicos y experienciales en el
I Congreso Potencia Lupus
Otras realidades son posibles
Sede
El Congreso Potencia Lupus se llevará a cabo en modalidad híbrida, es decir, de manera presencial y en línea. La sede física será el campus de la Universidad de Monterrey (UDEM), ubicada en Monterrey, Nuevo León, México.
Objetivos
• Abrir espacios para el diálogo científico, académico, formativo, experiencial y narrativo en torno al lupus.
• Generar puentes para el diálogo constructivo entre el conocimiento médico y el saber procesual de las personas enfermas.
• Fortalecer la convergencia fructífera entre las ciencias humanas y las ciencias clínicas.
• Apuntalar el enfoque humanista en la formación médica y sus ciencias aliadas.
• Visibilizar la toma de agencia, el activismo, las iniciativas y la organización proactiva de las personas con lupus.
• Dimensionar las posibilidades, los retos y las realidades de la investigación genómica en el caso del lupus.
• Reconocer la labor de quienes inciden en la mejora de la calidad de vida y fortalecen la toma de agencia de las personas con lupus.
Ejes temáticos
Acorde con su enfoque transdisciplinario y multisistémico, el Congreso Potencia Lupus recibirá propuestas de participación derivadas de investigaciones o experiencias o enmarcadas en alguno de los siguientes ejes temáticos:
- Epicentros de historicidad, discursividad y colectividad
Los momentos históricos generan investigaciones, interpretaciones, discursos, registros, acciones, iniciativas y posicionamientos que permiten el análisis, la comprensión y el dimensionamiento de los múltiples ámbitos de la salud. En este sentido, se contemplan tres campos generales:
1.1 Estudio de periodos significativos para el universo del lupus en sus vertientes médicas, sociales, psicológicas, laborales, familiares… Por ejemplo: Contextos y consecuencias del desabasto de plaquenil durante la pandemia de covid-19; Metodologías, herramientas y procesos para la consulta médica a distancia en la época postpandemia; Presencia, enunciamiento y divulgación del lupus en el sistema de salud durante la década de los noventa…
1.2 Análisis de los discursos, los mensajes, las estructuras, los formatos y las interacciones comunicacionales entre los sistemas, las instancias, las personas y los mediadores médicos, sociales, educativos, formativos, divulgativos… Por ejemplo: Estructura discursiva de las campañas informativas sobre el lupus en los centros de salud; Relaciones entre el lenguaje médico y el apego al tratamiento por parte de la persona enferma; Términos, implicaciones, reconocimientos y omisiones del lenguaje legal referente al lupus…
1.3 Recuento reflexivo de la toma de agencia en la formación de colectivos, asociaciones, grupos de apoyo, fundaciones, espacios de contención, iniciativas de difusión… Por ejemplo: Orígenes, proyectos y resultados formativos del Grupo Mariposas para la comunidad lúpica de Guerrero; Trayectos, aprendizajes y alianzas de la Fundación Torres en Zapopan; Toma del espacio público para acciones de concientización sobre el lupus… - Cartografías científicas, diagnósticas y comunitarias
La contemporaneidad tecnológica, médica e informativa plantea nuevos territorios. Dar cuenta de las revelaciones y las incertidumbres emergentes permite avizorar las nuevas condiciones en la que se abordará la enfermedad. A partir de esta contemporaneidad, se establecen tres campos generales:
2.1 Vertientes científicas tras el desciframiento del genoma humano, con énfasis en la extensión de líneas, la expansión de posibilidades, la multiplicación de la instrumentalización y el surgimiento de nuevos compromisos éticos. Por ejemplo: Investigaciones sobre el lupus en el campo de la biotecnología, bioquímica, bioética…
2.2 Métodos, procesos y contextos para el diagnóstico oportuno desde los sistemas de salud, las prácticas médicas, las formaciones académicas, las infraestructuras locales… Por ejemplo: Presencia estadística y marco teórico del lupus en los programas de estudio de las ciencias médicas y de la salud; Análisis de experiencias y aprendizajes de médicos del primer frente en una clínica de salud; De mi comunidad a la capital. Crónica de la odisea para recibir un diagnóstico acertado..
2.3 Sistematización analítica de prácticas y experiencias terapéuticas desde el activismo, el cobijo, el acompañamiento… Por ejemplo: Valor, necesidad y planificación de experiencias subjetivas en la relación médico-persona enferma para fortalecer el apego al tratamiento; Narrativas biográficas, comunitarias y ficcionales como aportes terapéuticos en un grupo de apoyo; Actividades físicas, lúdicas y recreativas como detonadores de redes solidarias en comunidades lúpicas. - Horizontes multisistémicos, transdisciplinarios y contranarrativos
El lupus es un tema que cruza lo médico, lo laboral, lo social, lo familiar y lo identitario, entre muchos otros territorios. Dar cuenta de estos devenires y su impacto en la experiencia singular de cada persona enferma y su entorno es una oportunidad para pluralizar la historia de la salud y del lupus. A partir de esta certeza, se establecen tres campos generales:
3.1 Investigaciones, experiencia y propuestas analíticas que aborden la trayectoria singular de las personas con lupus desde los ámbitos laborales, legales, deportivos, psicológicos, contractuales…
3.2 Investigaciones en las que concurran enfoques, metodologías y búsquedas que muestren la porosidad dialogante de las disciplinas científicas. Por ejemplo: Análisis estadístico de una tríada esencial: Nutrición, ancestrías y hábitos alimenticios en las personas con lupus; Propuestas relacionales entre la investigación clínica y la antropología médica; Consecuencias económico-psicológicas en las familias de personas con lupus…
3.3 Estudio de proyectos, iniciativas, documentaciones y archivos que establecen narrativas, discursos, acciones, propuestas y activaciones para establecer expectativas y rutas que rompen con los arquetipos de la persona enferma.
Categorías de los trabajos convocados
Ponencias para participar en grupo de trabajo
En esta modalidad se aceptarán propuestas para la participación presencial de trabajos teóricos, metodológicos y experienciales finalizados o en proceso que se enmarquen en alguno de los tres ejes temáticos del congreso y cumplan con las siguientes características:
• Formato: Documento Word con letra times, de 12 puntos, a espacio y medio.
• Extensión máxima del documento: 3,500 caracteres con espacios.
• Autoría: nombre completo de la persona responsable de la propuesta. En caso de que la propuesta sea en coautoría, cada participante deberá registrarse por separado.
• Eje y campo: Indicado con número (Ejemplo: Eje 3.1)
• Adscripción: Institución, grupo o asociación.
• Ubicación: Entidad y país.
• Estructura: título; presentación del problema de investigación; perspectiva teórica; métodos; resultados; conclusiones; contribución al conocimiento de la enfermedad o a la calidad de vida de la persona con lupus; referencias.
• Idioma: español, inglés o portugués.
• Conceptos clave: 3
• Referencias: Formato APA (este requisito podrá omitirse en los trabajos experienciales).
Carteles
En esta modalidad se aceptarán propuestas de participación presencial de carteles enmarcados en alguno de los tres ejes del congreso que muestren en lenguaje accesible y con elementos visuales adecuados, proyectos, avances o resultados de investigación, experiencias y trabajos en tres modalidades:
• Tesis o proyectos tesis de licenciatura y posgrado.
• Resultados de investigaciones o intervenciones.
• Experiencias narrativas, activistas o difusoras del lupus
Dichas propuestas deberán elaborarse con la plantilla descargable en la plataforma del congreso y acompañarse de un resumen con las siguientes características:
• Formato: Documento Word.
• Autoría: nombre completo de la persona responsable de la propuesta. En caso de que la propuesta sea en coautoría, cada participante deberá registrarse por separado.
• Eje y campo: indicado con número (Ejemplo: Eje 3.1)
• Tipo de trabajo: Tesis, resultados o experiencias
• Adscripción: Institución, grupo o asociación.
• Ubicación: Entidad y país.
Fechas importantes
Recepción de propuestas Del 20 de enero al 20 de abril de 2024
Notificación de propuestas aceptadas Del 25 al 28 de abril 2024
Congreso Potencia Lupus Del 23 al 25 de mayo de 2024
Recepción de ponencias en extenso y carteles para publicación la Memoria del Congreso Del 26 de mayo al 26 de junio de 2024
Plataforma del Congreso
Esta convocatoria y toda la información del Congreso podrá consultarse en: www.cetlu.com.mx. Para consultas y dudas, escribir a contacto@cetlu.com.mx.
Programa de actividades
El programa de actividades incluye conferencias magistrales, conversatorios, mesas de trabajo, presentación de carteles, talleres, presentaciones de libros, exposiciones y reconocimientos y una agenda cultural.
Cuotas de participación
Cuotas de inscripción para participantes en mesas de trabajo y carteles
Hasta el 30 de abril de 2024 Hasta el 15 de mayo de 2024 Inscripción el día del Congreso
Profesional ponente 1,400.00 1,600.00 2,000.00
Estudiante ponente 1,100.00 1500.00 1,800.00
Cuotas de inscripción para asistentes
Hasta el 30 de marzo de 2024 Hasta el 30 de abril de 2024 Hasta el 30 de mayo de 2024 Inscripción el día del Congreso
Profesional 1,200.00 1,700.00 2,000.00 2,400.00
Estudiante 1,100.00 1,500.00 1,600.00 1,800.00
Integrante de grupos y/o asociaciones civiles relacionadas con el lupus 200 400 450 500
Dirección General de Potencia Lupus
Dra. Laura Athié, Cetlu
Dr. Efrén Calleja, Cetlu
Comité científico de Potencia Lupus 2024
Dra. Laura Athié, presidenta del Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus A. C.
Dr. Efrén Calleja Macedo, director del Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus A. C.
Dra. Ingris Peláez Ballestas, investigadora en Ciencias Médicas, Hospital General de México
Dra. Yurilis Fuentes Silva, médica Reumatóloga, Universidad Central de Venezuela, Gladel 2.0
Mtra. Nallely Orihuela, titular de la División de Atención y Seguimiento a Grupos en Situación de Vulnerabilidad del Instituto Mexicano del Seguro Social
Dra. Érika Aurora Martínez García, investigadora sobre inmunidad innata en enfermedades autoinmunes/reumáticas, Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara
Dra. Nina Alejandra Martínez Arellano, subdirectora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California
Equipo Cetlu
Fernando Athié González, cofundador
Dulce Corina Martínez Castelán, desarrollo humano
Brehme Ruíz Vélez, producción audiovisual
Lilliana Vergara Telles, redes
Selma Isabel Jaber De Lima, diseño
Mary Carmen Reyes López, corrección
Valentín Leyzaola, desarrollo web
Leilou Abril García Athié, apoyo logístico
Narciso Filadelfo Vázquez, contabilidad