Muchas de las personas con lupus viven experiencias nocivas en sus espacios laborales. Ante esta realidad de acoso, hostigamiento y discriminación, ¿cómo abogar por nuestro desarrollo en un marco de respeto?, ¿qué leyes, normativas o acuerdos nos amparan?, ¿en qué medida podemos ayudar y ayudarnos?, ¿cómo impulsar políticas públicas que respalden nuestro derecho al trabajo?
Para dialogar sobre estas situaciones y las alternativas posibles, te convocamos a conocer tres experiencias, que podrían ser las tuyas o las de tus familiares, y la opinión de especialistas en el tema. Toma nota 👇

📣Diálogo 1: Arte y remuneración digna
📆Miércoles 26 de julio
🕢19:00 horas
👥Participan:
Fernanda Arreola Estrello, bailarina
Karime Athié, abogada con perspectiva de género

📣Diálogo 2: Litigio e invalidez oficial
📆Miércoles 2 de agosto
🕢19.00 hrs
👥Participan:
Ailed Colín Gama, mercadóloga
Eneida Sánchez Zambrano, especialista en derechos humanos e interseccionalidad

📣Diálogo 3: Resistencia y omisión institucional
📆Miércoles 9 de agosto
🕢19:00 horas
👥Participan:
Linda Assiel García, contadora
Yolanda García Amezola, especialista en formación y certificación con perspectiva de género.
📣Diálogo final: Lupus, trabajo y políticas públicas en México
📆Miércoles 16 de agosto
🕢19:00 horas
👥Mesa con expertas y especialistas
Anfitriona: Laura Athié
Transmisiones en vivo por FB /Cetlu
https://cetlu.com.mx/
contacto@cetlu.com.mx